¿Qué fue HABITATE?
Las causas de este descenso son de carácter económico principalmente, pero a éstas se suman también las de carácter cultural y social, ya que para los emigrantes, era la ciudad el lugar de oportunidades.
La emigración de las capas de población más joven, y muy especialmente de las mujeres, que encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral en las áreas rurales, dispara los Ãndices de envejecimiento de la población y mengua la tasa de natalidad.
Todo este proceso, es particularmente agudo en la provincia de Teruel, donde se produce una disminución de residentes en la mayorÃa de los pueblos de la provincia, de jóvenes,mujeres, profesionales y otras categorÃas de personas, cuya desaparición acentúa el éxodo rural, y por lo tanto el envejecimiento de la población de la mayorÃa de los municipios de nuestra provincia.
Por todo ello, se consideró necesario establecer polÃticas que favorezciesen la creación de condiciones socioeconómicas, que permitan no sólo el mantenimiento de los jóvenes pobladores
¿En qué puntos se centraron nuestros esfuerzos?
- Educación y formación: la educación y formación debe ser acorde a las necesidades presentes y futuras de la economÃa local.
- Marketing territorial: mejora de la imagen de las zonas de montaña y la promoción de sus cualidades puede aumentar el atractivo de esos territorios para sus propios habitantes o para los nuevos pobladores.
- Diversificación económica: diversificar la oferta de trabajos disponibles, asi como crear un ambiente que favorezca el traspaso de empresas existentes a nuevas generaciones es una herramienta fundamental para implicar a la gente joven en la economÃa local.

- Estatutos Asociación HABITATE
- HABITATE Apuntes sobre acciones realizadas contra la despoblación
- HABITATE Memoria explicativa 2010
- HABITATE Memoria explicativa 2011 2012
- HABITATE Conclusiones Seminario Despoblación 2005
- MetodologÃa de trabajo HABITATE
- Qué pretendió la Asociación HABITATE